Para entrar a trabajar en el
mundo del diseño gráfico se necesita personas con imaginación, experiencias y
dominio de los muchos de programas que hacen posible el diseño. Cuando se desea
crear la imagen de un producto o servicio se debe tener en cuenta una variedad
de elementos entre ellos está el público al que va dirigido el producto o
servicio, el nivel sociocultural, la edad, el sexo, entre otros. El logo es lo más
importante para una empresa ya que esto lo diferenciara de las otras empresas,
al igual que las personas lo reconocerán rápidamente.
Entre los más destacados en la
rama del diseño gráfico tenemos a:
Storm Thorgerson
Nació el 28 de febrero de 1944 en
Inglaterra y murió el 18 de abril del 2013, a causa del cáncer. Fue considerado
una de las mentes más creativas de Inglaterra. Se hizo conocer por las
creaciones de las portadas de los álbumes del grupo Pink Floyd, como “El lado
oscuro de la luna”, pero inició su carrera con el grupo de diseño británico
Hipgnosis, fundado en los años sesenta. También colaboro con otros grupos como:
Led Zeppelin, Peter Gabriel, Phish, Styx, The Cranberries y Muse, entre otros.
Paul Rand
Nació el 15 de agosto de 1914 en
New York, Estados Unidos y falleció el 26 de noviembre de 1996. Fue muy
reconocido en gran parte por el diseño de marcas institucionales, trabajando
para gigantes corporativos como IBM, ABC, Enron, Ford, en todos ellos Rand hizo
valer los principios de las corrientes modernistas europeas en EE.UU., la deconstrucción
holandesa De Stijil y el racionalismo alemán de la Bauhaus.
Andreas Preis
Nació en 1984 en Alemania. Pese a
su corta edad, su nombre ha comenzado a ganar terreno en Alemania y en otros
países europeos. Realiza retratos y dibujos con técnica mixta (dibujo a lápiz y
tinta, fotografía e ilustración) aplicando texturas en las sombras para
conseguir mayor volumen en el original. También se caracteriza por plasmar con
aerosoles, acrílicos y combinar figuras geométricas irregulares.
Jorge Alderete
Tambien conocido como Dr.
Alderete, nació en 1971 en Santa Cruz, Argentina. Es co-fundador y propietario
del sello discográfico “Isotonic Records”. Es unas de las leyendas de la ilustración y
diseño en América Latina. Su imaginación ha formado parte de la portada de
muchos discos de grandes músicos, sus trabajo han sido publicados en varias
antologías especializadas como Illustration Now y Latin American Graphic Design,
Illusive, Pictoplasma, Los logos series, Latino y Play Loud, entre otros. Y su
obra ha sido expuesta en distintas galerías del mundo. Muchas de sus creaciones
surgen de la fantasía, aunque también ha realizado dibujos relacionados con
personas reales.
Milton Glaser
Nació en 1929 en New York. Es Ilustrador
y diseñador muy prolífico conocido sobre todo por sus diseños para discos y
libros. Ha creado más de 300 carteles entre los que se cuenta el famoso de Bob
Dylan, un símbolo de los años sesenta. Glaser se ha dedicado al diseño
editorial y a la identidad corporativa. Fue co-fundador de Pushpin Studios, y
creó la reconocida revista New York Magazine junto con Clay Felker. Sus obras
han sido catalogadas como una profundidad de comprensión y pensamiento
conceptual, combinado con una gran riqueza del lenguaje visual, altamente
inventiva e individualista.
Alex Trochut
Nació en 1981 en Barcelona,
España. Es un diseñador gráfico, ilustrador y tipógrafo español. Es nieto del
tipógrafo Joan Trochut, por lo que se dice que lleva el diseño y la tipografía
grabados en el ADN. Sus diseños, cargados de una tendencia minimalista, son de
trazo elegante, detallado, a tal grado de transmitir indulgencia. La tipografía
mezclada con otros elementos es algo que siempre destacará en su trabajo. Entre
sus clientes más destacados se encuentra: Nike, The Rolling Stones, Nixon,
Brittish Airways, Coca-Cola, The Guardian, Non-Format, Wieden Kennedy, Saatchi and Saatchi, BBH y Fallon,
entre otros.
David Carson
Nació en 1960 en Texas, Estado
Unidos. Es licenciado en Sociología y
surfista profesional. Es considerado el chico malo del diseño. Su estilo rompe
sistemáticamente las reglas clásicas del diseño gráfico: distorsiones
grotescas, retículas deformadas, fotografías desenfocadas, tipografías
ilegibles, su objetivo, más que comunicar, es provocar al lector y obligarle a
realizar un ejercicio mental para descifrar el mensaje. Todo un desafío, en su
caso. En 1993, se convirtió en consultor de diseño de grandes firmas como
Burton Snowboards, Game Net Outdoors, Levis, Nike y Pepsi, entre otros y en
1994 y 1995 realizó tareas como director fílmico de comerciales publicitarios
para empresas como American Express, Coca-Cola, Microsoft, entre otros.


No hay comentarios:
Publicar un comentario